1.- Equipo electrónico con el que contamos: En mi larga trayectoria como pescador recreativo he vivido la evolución en los equipos electrónicos que facilitan el posicionamiento de nuestra embarcación. Recuerdo mis primeros años en los que fondeaba tomando marcas de tierra o enfilaciones, en aquella época dependía mucho de mi agudeza visual y sobre todo de las condiciones climáticas que hicieran que pudiéramos ver claramente el horizonte, ni que decir tiene que son las enfilaciones muy exactas hasta el punto de que si son bien tomadas y con un ángulo de aproximadamente 90º tomando dos o tres enfilaciones son tan exactas como las marcas de un GPS actual.
Para tener un gran día de pesca de sepias debemos hacer un análisis pormenorizado de los vientos predominantes en la zona en la que pesquemos pues la sepia es un depredador que caza a sus presas de vista y si el agua está muy turbia sólo comerá en las horas en las que la luz llegue al fondo, pues la sepia siempre caza en la capa inferior del agua y no sube normalmente a buscar a sus presas por encima de 1 m excepto en contadas excepciones. En la zona donde pesco normalmente es Andalucía Occidental en ella los vientos del N y W aclaran el agua incluso cuando arrecian, mientras que los de componente E la enturbian excepto qué soplen muy flojos, son vientos provenientes del Estrecho de Gibraltar y cuando allí se produce un temporal de levante a nuestra zona llega en forma de ondas o mar de leva que enturbia el agua desde el fondo hacia las capas más superiores.
Huelva se encuentra estratégicamente situada en el extremo occidental del litoral del sur de España, sobre esta zona costera de 120 km de playas de arena fina y blanca en la que desembocan 6 ríos, Guadalquivir, Guadiana, Tinto, Odiel, Carreras y el río Piedras. En el litoral onubense contamos con 14 Marinas, Puertos o Clubes Náuticos con multitud de atraques, más de 5.000, Club Náutico de Matalascañas, Puerto Deportivo de Mazagón, Real Club Náutico de Huelva, Club Deportivo Náutico Punta Umbría, Puerto Deportivo Punta Umbría, Real club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, Club Náutico San Miguel, Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil, Club Náutico Río Piedras, Puerto de Isla Cristina, Puerto Deportivo Marina Isla Canela, Puerto Deportivo de Ayamonte.
En el mundo de la pesca recreativa desde embarcación me inicié muy pronto y, gracias a ello, he vivido en primera persona la evolución tecnológica, en l os distintos equipos electrónicos que utilizamos en nuestras embarcaciones los pescadores recreativos. Recuerdo como si de ayer se tratara, las embarcaciones de pequeña eslora no contaban con ningún equipo para orientarse en el mar excepto el compás, nos orientábamos con marcas de tierra o enfilaciones, tomábamos una referencia en tierra con otra que se situara en la misma dirección pero a mayor distancia, las superponíamos y ya teníamos una marca de tierra, a continuación dirigíamos la mirada hacia el otro extremo de la costa, aproximadamente un ángulo de 90º, y repetíamos la operativa para sacar la segunda marca de tierra, sólo con estos dos puntos ya es suficiente aunque si lo deseabas podías tomar una tercera, la precisión en la situación es absoluta y para mí que practicaba la pesca submarina y veía perfectamente que es lo que teníamos debajo me sorprendía la exactitud de este procedimiento.
Para navegar y pescar seguro lo primero que tenemos que hacer siempre es revisar las previsiones meteorológicas en aplicaciones como eltiempo.es, Windguru, Windy, Windfinder o Nautide, teniendo esta información y analizándola llegaremos a conclusiones analizando los distintos parámetros como el viento, la altura de las olas y la frecuencia de estas olas, para decidir si salir o no, a pescar o navegar, no poniendo en riesgo la vida de los tripulantes ni tampoco nuestra embarcación. El mar de fondo o mar de leva que lo vamos a analizar en este artículo se produce por el efecto de un temporal que afecta a una zona de la costa y en los espacios que están a una distancia considerable les llega la resaca en forma de ondas como cuando tiramos una piedra en un pantano, estas producen un movimiento circular que levanta los sedimentos del fondo en las zonas en donde se acumula, por lo tanto, afecta mucho más en las desembocaduras de los ríos pues su depósito es mucho mayor.

Tras el paso de dos temporales seguidos en el mes de diciembre del 2.022, nos encontramos con el agua turbia por completo en todas las capas, hemos disfrutado de dos salidas a cefalópodos con muy buenas capturas de gran porte, chocos con pesos que pasan los dos kilos y calamares que rondan el kilo de peso. C uando el agua está tan turbia los señuelos que marcan la diferencia son los de colores vivos, naranjas sobre todo, si tienen bolitas en su interior que producen vibraciones mejor, puesto que en condiciones en el que el agua está tan turbia el poder de atracción de los sonajeros es fundamental. El material que he utilizado en esta ocasión para la practica de la modalidad de Tip Run es una caña Hart Bloody Tataki-80 y un carrete Penn Spinfisher 2500, el trenzado es Asari Masaru Light Colors de 8 hebras de diametro 0,10 y una gameta de Asari Fluoro Carbón del 0,20mm, los señuelos Yamashita Egi Oh TR 3.5 de 30gr.

BAILAS Y LUBINAS A SPINNING La baila o lubina moteada es un pez perciforme de la familia Moronidae, podemos localizarlas en el Atlántico desde el Canal de la mancha hasta Senegal, introduciéndose también en el Mediterráneo. El tamaño puede llegar hasta los tres kilos o algo más, pero lo más común es obtener capturas que oscilan entre los 200-400grs, se alimenta de moluscos bivalvos, lombrices y sobre todo de alevines de peces como la sardina y el boquerón ya que estos alevines son sobre todo la base de su alimentación, es ahora cuando se capturan las piezas mayores que se disponen a desovar en nuestras rías y esteros.